Pregunta:
¿CREAR ENERGIA RENOVABLE?
BRIAN
2011-05-08 16:23:48 UTC
Hola, en mi pais se avecina ya la epoca de lluvia y de viento
y queria aprobechar las fuerzas de nuestro planeta para crear energia
renovable, en este caso la energia atraves de la fuerza del viento
ENERGIA EOLICA y la energia atraves de la fuerza del agua (esta no se como se le llama) .

Y quisiera saber tutoriales o si alguno sabe como hacerlo de una manera eficaz, tratando de por lo menos hacer encender un foco de una casa....

con la energia del viento pues tengo pensado utilizar ventiladores, pero no se que es lo que se necesita.

al igual con la energia del agua ya tengo la idea de como hacerlo, en mi casa tienen canales destapados como de 10 mts de largo donde circula el agua a una altura como de 3 mts, luego esta cae en caida libre, entonces queria aprobechar esas 2 fuerzas del agua que pose mi casa
1. FUERA DE LA CORRIENTE DEL AGUA
2. FUERZA DEL AGUA EN CAIDA LIBRE.

doy puntos completos al que me ayude eficazmente.
Cinco respuestas:
☼Migbosqs
2011-05-09 03:04:32 UTC
Hola./ "Cosechar el agua de lluvia es una inteligente y antiquísima práctica que en nuestros días todavía no es frecuente. Sin embargo, el cambio climático nos situará en escenarios donde las sequías y las lluvias torrenciales podrán alternarse. Las casas que estén equipadas con un sistema más o menos simple de recogida de la lluvia podrán ahorrar en la factura, soportar las probables restricciones en el suministro de agua durante el verano y hacer un uso sostenible de un recurso limitado. Los barriles llenos de agua de lluvia permiten regar el jardín, llenar la cisterna del baño o suministrar agua al lavavajillas. Por otra parte, el aprovechamiento del agua de lluvia ayuda a conservar las reservas de los acuíferos.

El sistema más completo y eficiente consta de un gran depósito subterráneo que está conectado a la instalación de fontanería de la casa, pero unos simples barriles de plástico pueden conservar una cantidad interesante de agua para usos muy diversos.

Elegir lugar y depósito o depósitos. Lo normal es colocarlo debajo de un desagüe procedente o bien del tejado o bien de la terraza, si es posible en la cara orientada hacia norte para que no se caliente con la energía del sol. Hay que fijarlo muy bien sobre una superficie perfectamente plana. Por ejemplo, podemos colocarlo sobre un par de bloques de hormigón.

Hay que considerar la estética. En el mercado hay depósitos con forma de aljibe de cerámica o de barril de madera. Otros aspectos son la capacidad y el presupuesto. Se considera que, para recoger menos de 4.000 litros, el material preferible es el polietileno. Por otra parte, debe ser opaco para inhibir el crecimiento de algas.

Los que más frecuentemente se instalan sobre el suelo o en terrazas contienen unos 250 litros de agua y cuestan en torno a los 100 €. La opción más barata es dirigirse a fábricas de productos alimentarios –yogures, bollería…– y pedir algunos de los depósitos donde reciben los ingredientes.

Si se desea enterrar el depósito, hay que comentarlo con el proveedor porque necesita refuerzos para soportar las dilataciones y contracciones del terreno debidas a los cambios estacionales de temperatura.

En sólo una hora de lluvia con intensidad media, se puede llenar el depósito con la capacidad mencionada. Para recoger cantidades mayores, simplemente hay que conectar barriles nuevos mediante tubos.

Existen varias fórmulas para estimar el tamaño del depósito si se desea maximizar el aprovechamiento: cada 2,5 cm de lluvia sobre un tejado de 100 m2 representa unos 2.400 litros de agua, o más sencillo, cada milímetro de lluvia sobre un metro cuadrado de superficie deja un litro de agua. Según el tamaño del depósito que deseemos colocar o el volumen de necesidades que deseamos cubrir, diseñaremos el sistema para recoger todo el agua que corra por el tejado o sólo una parte.

Para conducir el agua hasta el barril o barriles, es necesario modificar el bajante, bien alargándolo o bien acortándolo y haciéndolo entrar en el depósito. En las ferreterías se encuentra todo el material necesario. Los canales de desagüe de plástico son los más fáciles de manipular.

Filtro de entrada: Es importante que el agua almacenada se mantenga limpia. Para ello se puede colocar una rejilla metálica en la parte alta del bajante, en el tejado, para que retenga las hojas, y un filtro en la entrada del depósito.

Para elaborar este filtro, cuya misión es evitar que el depósito se convierta en un nido de mosquitos y otros insectos, se puede cortar con una sierra caladora la parte superior de un cubo de pintura de 10 litros, de manera que obtendremos un cilindro de unos 12 cm de altura. En la tapa se practica un corte a la medida de la salida del desagüe, que se encastará unos cuantos centímetros. La parte abierta del filtro se introducirá unos dos centímetros en un agujero del mismo diámetro, practicado en la tapa del depósito. Dentro del cilindro dispondremos una malla fina de nailon, que sólo dejará pasar el agua. Después de cada tormenta, sólo habrá que quitar la tapa del filtro y limpiar la red.

A unos 5 cm del fondo del depósito, practicaremos un agujero de unos 2 cm de diámetro donde instalaremos el grifo de vaciado. Puede estar dotado de una rosca para manguera. Existen barriles que ya llevan incorporada la salida de agua.

Instalando además una sencilla bomba eléctrica y las conducciones necesarias, se puede llevar el agua desde el depósito a la cisterna del baño o la lavadora. Así se evita el despilfarro innecesario de agua potable.

Por otra parte, en la parte alta del depósito, hay que hacer otro orificio donde se acoplará un tubo que conecte con el desagüe general. Por ahí rebosará el agua cuando el depósito esté lleno.

Existen depósitos pluviales que incorporan el filtro, la bomba –específica para el agua de lluvia y de alta eficiencia energética– así como el grifo y la salida de rebosamiento.

Por Manuel Núñez y Claudina Navarro"./ Ve el enlace. Espero haberte ayudado. Salud y suerte.
anonymous
2011-05-09 04:36:54 UTC
la energia generada por medio de agua se llama hidroelectrica.

la energia eolica se puede aprovechar en despoblados donde corre mucho aire por medio de un tipo de abanico el cual se llama aerogenerador, su forma de generar la electricidad es por medio de una bobina la cual crea la energia cada vez que se obtiene una vuelta, es algo realmente facil de hacer solo que creo que vas a necesitar un tipo de acumulador para que siempre tengas energia guardada y mantengas prendido el foco, en el caso del agua es lo mismo es una especie de molino el cual se mueve por medio de la energia que genera el agua al caer sobre el, asi mismo lo hace girar y por medio de la bobina genera electricidad la cual tiene que estar dirigida como te comento a una pila o acumulador para poder mantener la energia, la bobina la puedes comprar y acoplar a lo que vayas a utilizar para dar vuelta las aspas no se cual sea tu idea, ten en cuenta que entre mejor hagas las cosas mas energia podras crear, te recomiendo los imanes para la bobina de neodimio que es lo mas fuerte que existe para publico en general y piensa muy bien los diseños de las aspas para que puedas aprovechar el 100% de los recursos.

suerte
jafetosorto
2011-05-09 02:01:33 UTC
Tienes que conseguir primero dos generadores o bovinas en algún negocio de venta de accesorios eléctricos o de ferretería y que te puedan producir un mínimo de 110 voltios. Con esas dos fuentes puedes producir de acuerdo al caudal de la corriente de agua tanta energía para todos los usos en tu casa de forma constante porque la corriente de agua es de día y de noche si es fuente de agua permanente.



La turbina tu mismo la puedes hacer de metal galvanizado o de aluminio que sea una rueda con un eje central y que la misma sea por lo menos de 50 ma 60 centímetros de radio con aspas a unos 20 o 30 grados sexagesimales de separación. Debes poner al eje de la turbina un rach de bicicleta con su respectiva cadena para que te muevan el generador de los 110 voltios y que te generen un amperaje entre 20 y 30 amperios cada generador, estos generadores deben estar cerca de las turbinas. Con los dos generadores puedes producir una linea que tenga 220 voltios porque hay aparatos que funcionan con 220 voltios.



La idea ya la tienes y cuando te hablo de turbina es una rueda con aspas radiales que las mueva la corriente de agua para la generación del movimiento circular uniforme y sea la rotación de esta la que te haga el movimiento de los dos generadores. Puedes hacerles una pequeña caseta o sea cubrirla de la intemperie por los efectos nocivos del agua y de la luz solar.



Espero haberte ayudado.



Suerte,
anonymous
2011-05-08 23:41:02 UTC
Hola que tal espero te sirva esta respuesta entes que nada.



mira la enegia renobale la podemor tambien generar en diferentes metodos y ejemplos:



1- unir a personas que realmente desen cuidar el medio ambiente.



2- elegir personas que esten dispuestas a ejercitarce sin ninguna excusa.



3- reciclar tanto botellas, latas y hacer de ello algo de arte o un implemento energetico asi como:



con una botella de refresco sea grande o chica podemos crear y adornar plantas dandoles uso como base, ya que tambien las plantas son energia renobable.



4- tener uno como de bombillas viejas y crear ya sean con un poco de imaginacion tanto objetos que den vida.



5- en una bicicleta hacer una mescla de energia reciclable con solo pedalearle tambien colocando calentadores solares en casa y reciclar el agua que damos mal uso.



eso es la verdadera energia renobale rescatemos lo que estamos dejando que se apague.
anonymous
2011-05-08 23:35:08 UTC
las linternas son buenas ahorras luz


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...